¿QUÉ HACER SI ME DENIEGAN LA SOLICITUD DE ASILO?
¿QUÉ PERSONAS PUEDEN SOLICITAR ASILO EN ESPAÑA?
En España pueden pedir Asilo todas
aquellas personas que tengan el temor de ser perseguidos en su país de origen o
de procedencia por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones
políticas, pertenencia a un grupo social determinado, por razón de género u
orientación sexual.
Dichas personas que se encuentren en esta situación,
una vez lleguen a España podrán hacer la solicitud en:
- La
propia Oficina de Asilo o Refugio
- En los
puestos fronterizos, como puede ser un aeropuerto, en los puertos y las
fronteras terrestres
- También
se puede hacer la solicitud en los centros de internamiento de extranjeros
y
- las
oficinas de extranjería y las comisarías provinciales de policía.
Además también se podrá hacer la solicitud ante un
Juez, si llegado el momento no hemos podido hacer la solicitud por cualquiera
de la vías mencionadas anteriormente. Llegados a este punto debemos mencionar
la reciente Sentencia del Tribunal Supremo donde se reconoce el derecho a
solicitar asilo en las embajadas españolas.
Una vez que dicha solicitud ha sido admitida a trámite, los
solicitantes deben probar esa persecución y temor al volver al país de origen,
y en función de la documentación así como de las declaraciones del
solicitantes, dicho proceso terminará en un resolución, bien concediendo o
denegando la solicitud de Asilo.
ME HAN DENEGADO EL ASILO ¿QUÉ HAGO?
Puede darse el caso de que una vez que hemos tenido
nuestra solicitud en trámite, hemos estado en España con nuestra Tarjeta Roja,
nos llegue finalmente una denegación de nuestra solicitud de Asilo.
¿Qué debemos hacer en estos casos?
RECURRIR LA RESOLUCIÓN DE DENEGACIÓN DE ASILO
La primera de las opciones es recurrir la denegación
de nuestra solicitud de Asilo.
Como cualquier otra resolución, una vez notificada la
misma, tendremos un plazo determinado para recurrir.
- Podemos
interponer el recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes
desde la notificación de la denegación de nuestro Asilo
- Tendremos
también la opción de acudir directamente a la Audiencia Nacional e
interponer el correspondiente Recurso Contencioso Administrativo.
En este caso, la viabilidad de dichos recursos
dependerán de cada solicitud y de cada individuo. Si te han denegado Asilo, lo
mejor sería acudir a un especialista para
que valore tu situación y te asesore sobre si es recomendable o no interponer
alguno de estos recursos.
SOLICITAR UN ARRAIGO SOCIAL
Otra de las opciones que tenemos si nos han denegado
el Asilo es solicitar el conocido Arraigo Social.
Como bien sabéis muchos de vosotros, el procedimiento
de Asilo lleva su tiempo y en algunas ocasiones el proceso se dilata años.
Si te encuentras en este supuesto, puede darse el caso
que hayas permanecido en España los 3 años necesarios para tramitar el Arraigo Social o estés cerca cumplir este plazo.
Ya sabéis que para poder tramitar el Arraigo Social debes
haber permanecido en España al menos los 3 años previos a la solicitud. Es una
buena opción si estás en cumplimiento de este plazo, plantearte tramitar este
Arraigo Social una vez tengas tu Asilo denegado.
Como
cualquier solicitante, deberás cumplir todos y cada uno de los requisitos
establecidos, es decir, llevar tres años en España, contar con una oferta de
empleo, tener vínculos familiares en España o presentar un informe de arraigo
que acredite tu integración social.
Además os
recordamos, que desde hace algunos meses ya es posible tramitar el Arraigo
Social si tienes tu solicitud de Asilo en trámite.
SOLICITAR UNA TARJETA COMUNITARIA
Si tienes algún vínculo con un ciudadano comunitario o
ciudadano español, puedes plantearte solicitar tu Tarjeta de Familiar de Comunitario.
Puede darse el caso, de que el solicitante de Asilo
tenga familiares directos en España, y éstos sean ciudadanos españoles o
comunitarios. Lo más normal sería que el solicitante de Asilo ya hubiese
tramitado esta tarjeta de residencia en España, pero si no lo has hecho (por el
motivo que sea) podrás solicitar esta tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano
UE si te han denegado el Asilo.
El hecho de tener una solicitud de Asilo denegada no
impide ni interfiere en la solicitud de la Residencia Comunitaria que puedes
hacer en la Oficina de Extranjería correspondiente.
Solicitar
una Autorización de Residencia por Razones Humanitarias
Otra de las opciones que tenemos una vez recibimos la
denegación de Asilo es pensar en la Autorización de Residencia por
Razones Humanitarias.
Como ya hemos comentado en otros artículos y noticias
el Reglamento y Ley de Extranjería contempla la posibilidad de tramitar una
Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, autorización que
otorga una residencia en nuestro país con la podrás vivir de forma totalmente
legal.
En este caso, lo ideal es que un
especialista valore tu situación y estudie si es viable o no
tramitar este tipo de autorización en España.
0 Comentarios