En Nicaragua hay pocos lanzando cohetes en honor del 'Chocolatito' González.
Juan Francisco 'Gallo' Estrada y Román 'Chocolatito' González murieron en la raya. Hasta el último tañido de campana intercambiaron golpes sin cesar. Había prometido una guerra y la dieron. El público que estuvo presente en el American Airlines de Dallas no paró de gritar y animar en ningún momento. Era imposible. La intensidad que ofrecieron fue tremenda. La única pena de la noche fue que uno de los dos se iba a quedar sin su cinturón. El nicaragüense se marchó de vacío, lo que dejó también controversia. Chocolatito fue más preciso, pero dos jueces premiaron el ímpetu del mexicano, que se impuso por por decisión dividida (115-113, 111-117 y 113-115) para proclamarse campeón unificado WBC y WBA del supermosca. La puntuación del segundo juez acrecentó la polémica en las redes y en el estadio, donde se llegaron a escuchar abucheos cuando el Gallo habló. El pleito pudo caer para cualquier lado y la polémica estaba implícita en cualquier resultado, pero de nuevo la nota discordante con un juez agitó el avispero.
El primer asalto fue el que menos tuvo. Estrada tomó la iniciativa y González le estudió. Desde ahí la pelea cambió. Chocolatito dio un paso al frente y nunca retrocedió. Le podía llegar manos, que le impactaron, pero siempre iba hacia delante. El Gallo, por su parte, estuvo boxeando para atrás gran parte de la pelea, lo que no le impidió cruzar golpes en cuanto tenían ocasión. Sin duda alguna la pelea fue cerrada. Muy compleja de puntuar, pero las sensaciones parecían que daban la victoria a Chocolatito, también la estadística: el nicaragüense conectó de 391 golpes de 1.317 que lanzó. Mientras, el de Sonora impactó 314 de 1.212 intentos. "Cuando él me lanzaba uno o dos golpes yo le respondía con tres o cuatro", admitió el mexicano tras el combate. El plan le funcionó.
DOLOR Y RESENTIMIENTO
"Para nadie es un secreto el apoyo que ha tenido al Gobierno. El asunto es que a mucha gente le duele lo que pasa en el país, y en ese sentido, apoyar al gobierno, ha hecho que mucha gente rechace al atleta que es 'Chocolate'", explicó la periodista especializada en deportes, Rosa Membreño.
Los comunicadores coinciden en que los nicaragüenses, en especial los familiares de los muertos y resto de víctimas de la crisis, rechazan a un boxeador que se sube al cuadrilátero con los colores del partido oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
González no mejoró la situación tras su victoria en Texas, Estados Unidos, al utilizar un protector dental con los colores e iniciales del FSLN, y tras ganar, colgarse al cuello la bandera sandinista en detrimento de la de Nicaragua, pero además ponerse una gorra de la Policía Nacional, señalada por practicar secuestros, torturas, violaciones sexuales y otros crímenes "de lesa humanidad".
"REPRESENTA A LA DICTADURA"
"La gente lo ve como un representante de la dictadura y no del país. Salió con una gorra de la Policía Nacional, es un golpe muy fuerte para la gente que ha sido asesinada (…) es una especie de provocación", comentó Mendoza.
Membreño recuerda que González pasó de ser el "chavalo del barrio, que con mucho esfuerzo y talento alcanzó la cima del boxeo", hasta ser considerado el mejor boxeador del mundo en 2017, a ser tratado con indiferencia, porque "hay un sector que no le interesa idolatrar a los atletas que apoyan al Gobierno".
Ese sector aparentemente incluye a una parte de los empresarios, pues antes de la crisis de abril de 2018 'el Chocolate' subía al entarimado con calzonetas que valían 50.000 dólares en patrocinios, pero ahora únicamente lo hace con algunos anuncios del Gobierno e inversionistas afines, según Mendoza.
"Los empresarios no quieren estar relacionados con algo que tenga que ver con el 'Chocolate'", sostiene el periodista, quien comentó que no cubrió la reciente pelea de González porque no encontró patrocinadores interesados en el campeón mundial.
AMIGO DE ORTEGA
Para los periodistas nicaragüenses el boxeador no es una víctima del Gobierno, ya que tiene una relación de amistad estrecha con Ortega, cuya administración, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), es responsable de la violencia en Nicaragua.
'El Chocolatito', ahora es un boxeador que tiene una brillante marca de 49 victorias, 41 ganadas por nocaut, y solamente tres derrotas, con títulos mundiales en las 105, 108, 112 y 115 libras.
Esa marca la envidiaría el mismo Alexis Argüello (1952-2009), 'el 'Mohamed Ali' nicaragüense, sin embargo, en Nicaragua hoy pocos lanzan cohetes en honor del 'Chocolatito' González
0 Comentarios